

Negocios digitales: abrir una tienda online desde España como argentino
1- Elegir el modelo de negocio
Lo primero es definir qué tipo de tienda vas a abrir:
- Venta de productos físicos: ropa, accesorios, cosmética, artículos de diseño, etc.
- Productos digitales: cursos, ebooks, arte, música, plantillas, etc.
- Servicios: diseño, redacción, marketing digital, consultorías.
Cada uno tiene implicancias distintas en términos de logística, impuestos y plataformas. Si vas a vender productos físicos, necesitás definir dónde vas a almacenarlos y cómo los vas a distribuir.
2- ¿Puedo emprender legalmente desde España como argentino?
Sí. Como argentino residiendo en España, podés registrar un emprendimiento de varias formas:
- Como autónomo (freelancer): es la forma más simple y común. Se requiere tener residencia legal en España y obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjero).
- Constituir una empresa (SL): más complejo, pero útil si pensás escalar el negocio o tener socios.
Incluso si todavía vivís en Argentina, podés vender en España (y en toda Europa) utilizando plataformas como Shopify, Tiendanube, Etsy o Amazon, aunque deberás analizar temas fiscales e impositivos internacionales.
3- Plataformas para crear tu tienda online
Algunas opciones populares para abrir tu tienda digital desde España son:
- Shopify: intuitiva, potente y con soporte internacional.
- WooCommerce: ideal si ya tenés un sitio WordPress.
- Etsy: perfecta para productos artesanales, de arte o diseño.
- Tiendanube: si tu público está en América Latina.
- Amazon / eBay: si querés vender en marketplaces.
Todas permiten configurar medios de pago, logística y gestión de inventario. Algunas, incluso, ya integran soluciones para envíos en Europa.
4- Medios de pago y facturación
Al vender en Europa, es importante que tu tienda acepte pagos en euros y que la facturación cumpla con los requisitos del país desde donde operás. Las pasarelas de pago más utilizadas son:
- Stripe
- PayPal
- Redsys (más habitual en España)
Como autónomo, deberás emitir facturas con IVA español (21%) y presentarlas trimestralmente ante Hacienda. Es recomendable contar con asesoría contable, especialmente al comenzar.
5- Envíos y logística
Si vendés productos físicos, tenés dos opciones:
- Almacenamiento propio: vos gestionás inventario y envíos.
- Dropshipping: el proveedor se encarga del envío directamente.
En España, empresas como Correos, MRW, SEUR o GLS ofrecen soluciones para ecommerce. También podés usar servicios integrados como Packlink o Sendcloud, que conectan con tu tienda online y automatizan el proceso.
6- Promoción y posicionamiento
Abrir la tienda es solo el comienzo. Luego necesitarás atraer clientes. Algunas estrategias recomendadas:
- Publicidad en redes sociales: Facebook Ads, Instagram, TikTok.
- SEO: posicionar tu tienda en Google mediante contenido relevante.
- Email marketing: mantener contacto con tus compradores.
- Colaboraciones con influencers locales.
Invertir en una marca sólida, identidad visual y atención al cliente hará la diferencia.
Emprender sin fronteras
Hoy más que nunca, ser argentino y vivir en el exterior no es un obstáculo para emprender. De hecho, puede ser una oportunidad: conocés dos culturas, tenés redes en ambos países y podés pensar en un negocio internacional desde el inicio.
Con planificación, asesoramiento y una propuesta clara, abrir una tienda online desde España como argentino no solo es posible, sino cada vez más accesible.