

Cómo construir una red de contactos siendo argentino en España
En este artículo exploramos por qué es tan importante generar conexiones, cuáles son las particularidades para los argentinos en España y qué estrategias prácticas se pueden implementar para lograrlo.
La importancia del networking en la vida profesional y personal
La famosa frase “no es solo lo que sabés, sino a quién conocés" cobra especial relevancia al emigrar. Una red de contactos funciona como puente: conecta con oportunidades laborales, ofrece información clave sobre el mercado y genera confianza en un entorno nuevo.
En España, donde el mercado laboral valora tanto la formación como la recomendación personal, el networking es una herramienta fundamental. De hecho, según diversos estudios de empleo, más del 70% de las ofertas laborales nunca se publican, sino que circulan a través de redes de confianza.
Los argentinos en España: puntos a favor y desafíos
Los argentinos tienen una ventaja natural en el networking: suelen ser sociables, expresivos y tienen facilidad para integrarse. Además, el idioma compartido elimina una de las principales barreras que enfrentan otros migrantes.
Sin embargo, también existen desafíos. El mercado español puede ser más estructurado y formal que el argentino, lo que exige cierta adaptación en el trato profesional. A su vez, los argentinos recién llegados suelen tener una red limitada y deben construirla casi desde cero.
Estrategias para construir una red de contactos en España
1- Participar en asociaciones y grupos de argentinos
En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia existen agrupaciones de argentinos que organizan eventos culturales, encuentros sociales y charlas profesionales. Estos espacios son ideales para conocer personas que ya pasaron por el proceso de adaptación y que pueden compartir experiencias valiosas.
2- Aprovechar el networking profesional en LinkedIn
LinkedIn es la red más utilizada en España para la búsqueda laboral. No se trata solo de subir un CV, sino de interactuar: comentar publicaciones, compartir artículos de interés, enviar mensajes de presentación y unirse a grupos profesionales.
3- Asistir a ferias de empleo y congresos
Los eventos sectoriales son una excelente manera de ampliar contactos. Aunque pueda intimidar al principio, es recomendable presentarse, entregar tarjetas (o compartir el perfil de LinkedIn) y mantener una actitud abierta.
4- Formación y cursos en España
Inscribirse en cursos cortos o másters no solo aporta conocimientos, sino que facilita el contacto con docentes y compañeros que pueden convertirse en futuros aliados profesionales.
5- Mantener el contacto con la red argentina
La red de contactos en Argentina también puede ser útil. Muchas empresas tienen filiales en España o relaciones comerciales que pueden facilitar oportunidades.
6- Ofrecer antes de pedir
Una regla de oro en el networking: dar valor antes de solicitar ayuda. Compartir información, recomendar a alguien o colaborar en un proyecto genera relaciones basadas en la reciprocidad.